Normalmente, los productos más comerciales de higiene personal suelen tener una gran cantidad de ingredientes y componentes químicos que debemos evitar por el bienestar de nuestro cuerpo.
En generaciones pasadas, si un producto cumplía su función, era bueno; actualmente, sabemos que detrás de la eficacia de un producto, pueden haber un montón de aditivos nocivos tanto para el medio ambiente, como para nuestro bienestar.
Una de las cosas más importantes que hemos aprendido durante los últimos años, es a revisar qué son todos esos ingredientes inentendibles que aparecen en las etiquetas de la mayoría de productos de higiene; dándonos cuenta de que esas marcas comerciales que hemos usado desde siempre, tienen una cantidad insólita de químicos y sustancias tóxicas que pueden afectar nuestra salud a mediano y largo plazo.
A continuación te contamos sobre esos componentes que debes evitar en desodorantes y productos para el cabello; tenlos en cuenta o anótalos para que no se te olviden y sepas identificarlos la próxima vez que vayas al supermercado o a la droguería.
¿Cuáles son esos ingredientes que NO debe tener tu desodorante ni tus productos para el cabello?
1-. Siliconas
Las siliconas dificultan la oxigenación del cabello porque van acumulándose en su fibra. A largo plazo, pueden dañar la cutícula y resecarla, ya que la humedad, el sol o el oxígeno no pueden entrar en ella de manera normal, provocando una pérdida de brillo y de hidratación. Además, son sustancias perjudiciales para el medio ambiente.
Estos son algunos de los nombres con los que suelen aparecer en las etiquetas:
- Dimeticona
- Dimethicone
- Dimethiconol
- Cone o cona
- Meticona
- Siloxano
- Siloxane
- Cyclomethicone
- Cyclopentasiloxane
- Amodimethicone
2-. Algunos sulfatos
Así es, solo hay algunos sulfatos dañinos, por ejemplo, en relación a los desodorantes naturales: la fórmula química del alumbre cuenta con sulfatos (ya que son derivados de sales), y estos no son dañinos.
Ahora bien, en el caso de los productos para el cabello, los sulfatos sí son sustancias desfavorables, ya que se utilizan para cortar la grasa y hacer más espuma; produciendo resequedad en el cabello e irritación en el cuero cabelludo al eliminar sus aceites naturales. Estos son algunos de los sulfatos más comunes presentes en estos productos:
- Ammonium lauryl sulfate
- Sodium laureth sulfate
- Sodium lauryl sulfate
- Sodium dodecylsulfate
- Sodium lauryl sulfoacetate
- Sodium myreth sulfate
- Ciclotetrasiloxano (D4)
- Ciclopentaxilosano (D5)
- Potassium Chloride
3-. Parabenos
Son sustancias orgánicas que se utilizan como conservantes para evitar la aparición de bacterias. Pueden causar irritaciones o sensibilidad en el cuero cabelludo. Se pueden encontrar con estos nombres:
- Methylparaben
- Propylparaben
- Butylparaben
- Benzylparaben
- FD&C o D&C
4-. Sales de aluminio
A pesar de que el Instituto Nacional del Cáncer afirma que no hay evidencias que relacionen este compuesto con cáncer de mamas, sí se ha demostrado que es un neurotóxico. Se puede encontrar con los siguientes nombres:
- Aluminium chloride
- Aluminium fluoride
- Aluminium chlorhydrate
- Aluminium chlorohydrex
- Aluminium zirconium
- Aluminio zirconio tetraclorohidrex gly
- Aluminium zirconium tetrachlorohydrex gly
5-. Ftalatos
Normalmente se utilizan como disolventes y varios han sido clasificados como disruptores hormonales y tóxicos para la salud reproductiva.
- Phtal
- Phtalate
- DEP – diethyl phtalate
- DBP – dibutyl phtalate
- DEHP-dietylhexyl phtalate
6-. Triclosan
Es un conservante sintético muy utilizado, que previene la alteración microbiana en los productos cosméticos. También es considerado un ingrediente disruptor endocrino, y la evidencia reciente sugiere que la exposición al triclosán puede aumentar el riesgo de cáncer.
Se puede identificar con los siguientes nombres:
- Triclosán
- 5-Chloro-2-(2,4-dichlorophenoxy-phenol)
7-. Alcohol
No es un componente tóxico, sin embargo, puede resecar o irritar la piel, sobre todo a personas con piel seca o sensible.
8-. Colores sintéticos
Estos suelen derivarse del alquitrán o del carbón, por lo que pueden ocasionar irritación en la piel.
9-. Fragancia
Si tienes la piel muy sensible, es ideal que busques desodorantes sin perfume o fragancia, ya que estos aditivos irritan la piel.
Finalmente, podemos concluir que la mejor opción es usar desodorantes naturales, como Alos; ya que no le trae riesgos a nuestra salud, no obstruye los poros, hidrata y es apto para las pieles más delicadas y sensibles.
Además, ayudamos a contrarrestar el impacto medioambiental, ya que nuestros productos no contienen sustancias tóxicas y evitamos los gases de los aerosoles.
Síguenos en nuestras redes sociales y permanece atento, en nuestro próximo artículo hablaremos sobre eso.
Instagram: @alos_natural
Facebook: @alosnatural